Los alojamientos españoles aspiran a crecer pese a la escasez de talento y los retos tecnológicos
Amsterdam, 30.07.2025 – Un nuevo conjunto de informes elaborado por Statista, en colaboración con Booking.com, arroja luz sobre los principales desarrollos que están dando forma al sector del alojamiento en Europa.
Pese al optimismo moderado, los alojamientos españoles siguen registrando buenos resultados empresariales que igualan o superan la media de la UE. Las expectativas para la temporada 2025 se mantienen altas: el 70 % de los encuestados prevé una evolución positiva.
La disposición para contratar es de las más altas de Europa. También se observa un gran interés por la formación y mejora de las competencias del personal, aunque los altos costes laborales y la rotación de personal siguen siendo obstáculos relevantes. La inteligencia artificial se encuentra ya extendida, especialmente en la prevención del fraude y ciberseguridad.
Respecto a la nueva normativa de registro de viajeros, los operadores se muestran divididos, acusando la incertidumbre jurídica y el efecto sobre la duración del check-in como principales problemas. Las cadenas hoteleras tienden a mostrar mayor optimismo y mayores intenciones de inversión.
«Los hoteleros españoles siguen siendo de los más optimistas de Europa —pero el camino por delante no está exento de obstáculos. Los costes laborales, la rotación de personal y la ambigüedad normativa lastran unas perspectivas por lo demás positivas», afirmó Thomas Hinton, periodista especializado en datos en Statista.
El European Accommodation Barometer 2025 —ya en su quinta edición— se basa en las respuestas de más de 1.000 alojamientos. Incluye un informe comparativo a nivel europeo en inglés, así como 14 ediciones nacionales en idioma local.
Shanhong Liu
Senior Editorial Researcher & Project Manager
Phone: +49 40 284 841 791